martes, 9 de julio de 2013

                                        guia uno'

conceptos de programación'

1' De acuerdo al texto leído explique por qué es necesario aprender a programar
 es necesario aprender a programar para poder tener mas visión en énfasis a la tecnología.
   
es necesario por que con las capacidades que se tienen ahora es necesario saber programar'


2'     Cuáles son los beneficios que se obtienen al aprender a programar.

. auto expresión frente a la computadora

.pensamiento computacional

.ofrece oportunidades para reflexionar sobre el propio pensamiento.


3    Por qué es importante realizar algoritmos.

 Por qué es importante realizar algoritmos.
por que es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir.



Se puede escribir un algoritmo para hallar los números primos, de razones de su respuesta








GUIA 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN
¿Por qué programar?
Se ha vuelto lugar común referirse a las personas jóvenes como “nativos digitales” debido a su aparente fluidez con las tecnologías digitales (TIC) [1].

En realidad muchos jóvenes se sienten muy cómodos enviando mensajes de texto, interactuando con juegos en línea y navegando en la Web.

¿Pero los hace esto realmente competentes en TIC?

Aunque interactúan con los medios digitales todo el tiempo, pocos son capaces de crear sus propios juegos, animaciones o simulaciones.

Es como si pudieran “leer” pero no “escribir”. Desde nuestro punto de vista, la competencia digital requiere no solamente tener habilidad para chatear, navegar o interactuar sino también la habilidad de diseñar, crear e inventar con los nuevos medios [2]
Beneficios de Programar
La habilidad para programar ofrece importantes beneficios como: la auto expresión  mediante la computadora,  el “pensamiento computacional”, que ayuda a las personas a aprender estrategias importantes de solución de problemas y de diseño (tales como, modularización y diseño iterativo) que conducen a dominios externos a la programación.

El programar involucra el crear representaciones externas de procesos para solucionar problemas, la programación ofrece oportunidades para reflexionar sobre el propio pensamiento y aún para pensar en el proceso mismo de pensar.
 

Qué hacer antes de programar en un lenguaje

Antes de empezar a programar en un lenguaje determinado es necesario hacerlo mediante nuestro lenguaje corriente, indicando secuencialmente los pasos a seguir en la realización de un ejercicio o resolución de un problema; una herramienta que nos puede ayudar en este propósito son los algoritmos.

Concepto de algoritmo

“Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico”[3]

Características de los algoritmos
Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
  • Ser definido: Sin ambigüedad, cada paso del algoritmo debe indicar la acción a realizar sin criterios de interpretación.
  • Ser finito: Un número específico y numerable de pasos debe componer al algoritmo, el cual deberá finalizar al completarlos.
  • Tener cero o más entradas: Datos son proporcionados a un algoritmo como insumo (o estos son generados de alguna forma) para llevar a cabo las  operaciones que comprende.
  • Tener una o más salidas: Debe siempre devolver un resultado; de nada sirve un algoritmo que hace algo y nunca sabemos que fue. El devolver un resultado no debe ser considerado como únicamente “verlos” en forma impresa o en pantalla, como ocurre con las computadoras. Existen muchos otros mecanismos susceptibles de programación que no cuentan con una salida de resultados de esta forma. Por salida de resultados debe entenderse todo medio o canal por el cual es posible apreciar los efectos de las acciones del algoritmo.
  • Efectividad: El tiempo y esfuerzo por cada paso realizado debe ser preciso, no usando nada más ni nada menos que aquello que se requiera para y en su ejecución[4]
Por qué realizar algoritmos
A diferencia de los seres humanos que realizan actividades sin detenerse a pensar en los pasos que deben seguir,  las computadoras son muy ordenadas y necesitan que quien las programe, les diga cada uno de los pasos que deben realizar y el orden lógico de ejecución[5].
Veamos un ejemplo de algoritmo
Ejemplo 1
El siguiente Algoritmo explica los pasos para cambiar la llanta averiada de un automóvil teniendo un gato mecánico en buen estado, una llanta de refacción y una llave de cruz.[6]

Inicio
PASO 1.  
   Aflojar los birlos de la llanta averiada con la llave de cruz.
PASO 2. 
    Colocar el gato mecánico en su sitio.
PASO 3.   
  Levantar el gato hasta que la llanta averiada pueda girar libremente.
PASO 4.
     Quitar los birlos y la llanta averiada.
PASO 5.
     Poner la llanta de refacción y los birlos.
PASO 6
 .    Bajar el gato hasta que se pueda liberar.
PASO 7.
     Sacar el gato de su sitio.
PASO 8.    Apretar los birlos con la llave de cruz.
Fin
Ejemplo 2
Escriba un algoritmo para multiplicar dos números dados.
Inicio
Pedir el numero 1
Pedir el numero 2
Aplicar la fórmula de multiplicación
Presentar el resultado
Fin
EJERCICIOS
(No copie textualmente el contenido del artículo, hágalo con sus propias palabras, expresando las ideas del texto).

1.    De acuerdo al texto leído explique por qué es necesario aprender a programar.
2.    Cuáles son los beneficios que se obtienen al aprender a programar.
3.    Por qué es importante realizar algoritmos.
4.    Se puede escribir un algoritmo para hallar los números primos, de razones de su respuesta.
5.    Escriba un algoritmo para hallar el área de un triangulo
6.    Escriba un algoritmo para hallar el área de un circulo
7.    Escriba un algoritmo para hallar el área de la región sombreada (amarillo)





martes, 30 de abril de 2013

Historia De La Metalisteria



La historia de la unión de metales se remonta a varios milenios, con los primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y el Oriente Medio. La soldadura fue usada en la construcción del Pilar de hierro de Delhi, en la India, erigido cerca del año 310 y pesando 5.4 toneladas métricas. La Edad Media trajo avances en la soldadura de fragua, con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal hasta que ocurría la unión. En 1540, Vannoccio Biringuccio publicó a De la pirotechnia, que incluye descripciones de la operación de forjado. Los artesanos del Renacimiento eran habilidosos en el proceso, y la industria continuó creciendo durante los siglos siguientes. Sin embargo, la soldadura fue transformada durante el el siglo XIX. En 1800, Sir Humphry Davy descubrió el arco eléctrico, y los avances en la soldadura por arco continuaron con las invenciones de los electrodos de metal por un ruso, Nikolai Slavyanov, y un americano, C. L. Coffin a finales de los años 1800, incluso como la soldadura por arco de carbón, que usaba un electrodo de carbón, ganó popularidad. Alrededor de 1900, A. P. Strohmenger lanzó un electrodo de metal recubierto en Gran Bretaña, que dio un arco más estable, y en 1919, la soldadura de corriente alterna fue inventada por C. J. Holslag, pero no llegó a ser popular por otra década.

lunes, 29 de abril de 2013

Objetivos



Esta especialidad tiene como objetivo. Primero que todo formarnos como personas responsables & desarrollar nuestra habilidad para maniobrar un instrumento,maquina o equipo de manera que el trabajo a realizar este bien hecho y sea de buena calidad.

Motivos De Su Selección



Yo opte por esta especialidad por que me di cuenta que de ella puedo aprender bastante,
en este momento e adquirido bastantes conocimientos prácticos tanto como cognitivos que pueden aportar a mi vida y a mi realización personal.

Descripción



La metal-mecánica se compone de dos especialidades, que son:

-Metalisteria:Es el arte de trabajar metales para obtener objetos artísticos, decorativos y utilitarios. La metalisteria encierra todas las técnicas de fundido y labrado que se realizan tanto con metales preciosos como la plata y el oro, tal es el caso de la orfebrería y joyería, como con el resto de los metales.


-Mecánica:La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica.