¿Por qué programar?
Se ha vuelto lugar común referirse a las
personas jóvenes como “nativos digitales” debido a su aparente fluidez con las
tecnologías digitales (TIC) [1].
En realidad muchos jóvenes se sienten muy cómodos enviando mensajes de texto, interactuando con juegos en línea y navegando en la Web.
¿Pero los hace esto realmente competentes en TIC?
Aunque interactúan con los medios digitales todo el tiempo, pocos son capaces de crear sus propios juegos, animaciones o simulaciones.
Es como si pudieran “leer” pero no “escribir”. Desde nuestro punto de vista, la competencia digital requiere no solamente tener habilidad para chatear, navegar o interactuar sino también la habilidad de diseñar, crear e inventar con los nuevos medios [2]
En realidad muchos jóvenes se sienten muy cómodos enviando mensajes de texto, interactuando con juegos en línea y navegando en la Web.
¿Pero los hace esto realmente competentes en TIC?
Aunque interactúan con los medios digitales todo el tiempo, pocos son capaces de crear sus propios juegos, animaciones o simulaciones.
Es como si pudieran “leer” pero no “escribir”. Desde nuestro punto de vista, la competencia digital requiere no solamente tener habilidad para chatear, navegar o interactuar sino también la habilidad de diseñar, crear e inventar con los nuevos medios [2]
La habilidad para programar ofrece
importantes beneficios como: la auto expresión mediante la
computadora, el “pensamiento computacional”, que ayuda a las personas a
aprender estrategias importantes de solución de problemas y de diseño (tales
como, modularización y diseño iterativo) que conducen a dominios externos a la
programación.
El programar involucra el crear representaciones externas de procesos para solucionar problemas, la programación ofrece oportunidades para reflexionar sobre el propio pensamiento y aún para pensar en el proceso mismo de pensar.
El programar involucra el crear representaciones externas de procesos para solucionar problemas, la programación ofrece oportunidades para reflexionar sobre el propio pensamiento y aún para pensar en el proceso mismo de pensar.
Qué hacer antes de programar en un lenguaje
Antes de empezar a programar en un
lenguaje determinado es necesario hacerlo mediante nuestro lenguaje corriente,
indicando secuencialmente los pasos a seguir en la realización de un ejercicio
o resolución de un problema; una herramienta que nos puede ayudar en este
propósito son los algoritmos.
Concepto de algoritmo
“Un
algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se
debe seguir, para dar solución a un problema específico”[3]
Características de los
algoritmos
Las características fundamentales que debe
cumplir todo algoritmo son:
- Ser definido: Sin ambigüedad, cada paso del algoritmo debe
indicar la acción a realizar sin criterios de interpretación.
- Ser finito: Un número específico y numerable de pasos debe
componer al algoritmo, el cual deberá finalizar al completarlos.
- Tener cero o más entradas: Datos son proporcionados
a un algoritmo como insumo (o estos son generados de alguna forma) para
llevar a cabo las operaciones que comprende.
- Tener una o más salidas: Debe siempre devolver un
resultado; de nada sirve un algoritmo que hace algo y nunca sabemos que
fue. El devolver un resultado no debe ser considerado como únicamente
“verlos” en forma impresa o en pantalla, como ocurre con las computadoras.
Existen muchos otros mecanismos susceptibles de programación que no
cuentan con una salida de resultados de esta forma. Por salida de
resultados debe entenderse todo medio o canal por el cual es posible
apreciar los efectos de las acciones del algoritmo.
- Efectividad: El tiempo y esfuerzo por cada paso
realizado debe ser preciso, no usando nada más ni nada menos que aquello
que se requiera para y en su ejecución[4]
Por qué realizar algoritmos
A
diferencia de los seres humanos que realizan actividades sin detenerse a pensar
en los pasos que deben seguir, las computadoras son muy ordenadas y
necesitan que quien las programe, les diga cada uno de los pasos que deben
realizar y el orden lógico de ejecución[5].
Veamos un ejemplo de algoritmo
Ejemplo 1
El siguiente Algoritmo explica los pasos para cambiar
la llanta averiada de un automóvil teniendo un gato mecánico en buen estado,
una llanta de refacción y una llave de cruz.[6]
Inicio
PASO 1. Aflojar los birlos de la llanta averiada con la llave de cruz.
PASO 2. Colocar el gato mecánico en su sitio.
PASO 3. Levantar el gato hasta que la llanta averiada pueda girar libremente.
PASO 4. Quitar los birlos y la llanta averiada.
PASO 5. Poner la llanta de refacción y los birlos.
PASO 6 . Bajar el gato hasta que se pueda liberar.
PASO 7. Sacar el gato de su sitio.
PASO 8. Apretar los birlos con la llave de cruz.
Fin
PASO 1. Aflojar los birlos de la llanta averiada con la llave de cruz.
PASO 2. Colocar el gato mecánico en su sitio.
PASO 3. Levantar el gato hasta que la llanta averiada pueda girar libremente.
PASO 4. Quitar los birlos y la llanta averiada.
PASO 5. Poner la llanta de refacción y los birlos.
PASO 6 . Bajar el gato hasta que se pueda liberar.
PASO 7. Sacar el gato de su sitio.
PASO 8. Apretar los birlos con la llave de cruz.
Fin
Ejemplo 2
Escriba un algoritmo para multiplicar dos números
dados.
Inicio
Pedir el
numero 1
Pedir el
numero 2
Aplicar la
fórmula de multiplicación
Presentar el
resultado
Fin
EJERCICIOS
(No copie textualmente el contenido del
artículo, hágalo con sus propias palabras, expresando las ideas del texto).
1. De acuerdo al texto
leído explique por qué es necesario aprender a programar.
2. Cuáles son los
beneficios que se obtienen al aprender a programar.
3. Por qué es importante
realizar algoritmos.
4. Se puede escribir un
algoritmo para hallar los números primos, de razones de su respuesta.
5. Escriba un algoritmo
para hallar el área de un triangulo
6. Escriba un algoritmo
para hallar el área de un circulo
7. Escriba un algoritmo
para hallar el área de la región sombreada (amarillo)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario